Entradas

10. Programas de Obra

Imagen
PROGRAMAS DE OBRA Taller de informática usando software especializado Opus y Neodata Los programas Opus y Neodata funcionan de una manera más eficiente si los integramos a un paquete de Software que incluya a los programas denominados BIM , por su significado en inglés, Building Information Modeling, los cuales generan y gestionan datos de un edificio durante su ciclo de vida. Estos programas de modelado en 3D nos permiten extraer y exportar información, como volúmenes de materiales directamente a programas especializados para la presupuestación de obra. Es aquí donde entran Opus y Neodata, los cuales nos permiten generar la programación general de la obra en sus diferentes partidas, inclusive realizar programación de suministro de recursos, ya sean tecnológicos, materiales o humanos, y con ello, en forma paralela, generar el control de obra con el método de Gantt, con el cual podemos determinar las rutas críticas de la obra y la perfecta sincronía de los trabajos a realiza...

9. Integración del Presupuesto

INTEGRACIÓN DEL PRESUPUESTO Taller de informática usando software especializado Opus y Neodata En la actualidad existe un sinnúmero de Software especializados para acelerar el proceso para el cálculo del presupuesto de una obra; Software como Opus y Neodata, que son los más populares para presentar presupuestos para licitaciones tanto privadas como públicas, esto por la practicidad y la síntesis de la información recopilada, ya que muestran todos los elementos que intervienen en la integración de un presupuesto: costos directos, indirectos, por financiamiento, etc., inclusive muestran de forma desglosada todos los impuestos que se deben considerar con su respaldo jurídico vigente. Aunque cabe mencionar que estos programas son únicamente herramientas que nos facilitan el proceso de presupuestación, y solo debe introducirse información a conciencia y con la preparación adecuados.

8. Cargos Adicionales

Imagen
CARGOS ADICIONALES Definición Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el contratista, por estar convenidas como obligaciones adicionales que se aplican después de la utilidad del precio unitario porque derivan de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos o por financiamiento, ni del cargo por utilidad. Únicamente quedarán incluidos en los cargos adicionales aquellos que deriven de ordenamientos legales aplicables o de disposiciones administrativas que emitan autoridades competentes en la materia, como derechos a impuestos locales y federales y gastos de inspección y supervisión. Los cargos adicionales deberán incluirse al precio unitario después de la utilidad y solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen establezcan un incremento o decremento para los mismos.  REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONA...

7. Cargo por Utilidad

UTILIDAD Este cargo, representa las rancias de una empresa, se maneja como un porcentaje que en algunas ocasiones, lo establece la dependencia que contrata la empresa constructora. Normalmente varia del ( 10-15) % dependiendo de la oferta y la demanda. El cargo por utilidad es la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio contratista y estará representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento. Para el cálculo del cargo por utilidad se considerará el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas a cargo del contratista. El costo indirecto de la utilidad, toda empresa de la construcción al prestar un servicio ya sea de obra o de proyecto debe de tener una ganancia para que la empresa sea un negocio, esta es la utilidad, la cual genera impuestos que hay que pagar para que la empresa tenga una tranquilidad fiscal que...

6. Costo por Financiamiento

FINANCIAMIENTO En cuestión de financiamiento para determinar el costo se debe contar con un calendario de obra estrictamente elaborado, calendario de flujos efectivos, monto de los anticipos y secuencia de los pagos de estimaciones. Calendario de obra estrictamente elaborado: el cual nos informa de los tiempos de ejecución de cada una de las partidas del catálogo de conceptos. Calendario de flujo efectivos: el cual depende del calendario de obra, y este nos informa de las necesidades de dinero en los tiempos de ejecución de cada una de las partidas del catálogo de conceptos en un tiempo determinado. Monto de anticipos: es el anticipo que se otorga a las empresas para el inicio de los trabajos. Secuencia de pago de estimaciones: la empresa debe dar la información de cuales serán las políticas de pago de las estimaciones de obra. Representada por la residencia de obra, la cual se encarga de ejecutar o constituir la obra en cuestión, en tiempo y costo de donde se deriv...

5. Costo Indirecto

Imagen
COSTO INDIRECTO  Los costos en general son los gastos que se hacen para construir una obra o proyecto determinad; esta influenciado por la cantidad de trabajo incorporado en la misma lo que representa una definición objetiva. Por su parte, los subjetivos afirman que el costo son las oportunidades de producción a los que se renuncian, es decir, el costo de una obra o proyecto se mide por lo que se pierde al no producir otra obra o proyecto. El análisis del costo es aproximado, específico, dinámico, puede elaborarse inductiva o deductiva y esta precedido de costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores. El costo indirecto son todos aquellos gastos que se realizan dentro y fiera de la obra para su perfecto control técnico-administrativo, los cuales no pueden tener aplicación a un producto determinado. El costo indirecto en obra, es la suma de todos los gastos que se efectúan dentro de la obra (residencia de obra y oficina de obra) para lograr su pe...

3. Herramientas Tecnologicas en la Integracion de Presupuestos de Obra

Herramientas tecnológicas en la integración de presupuestos de obra Software Neodata Es una solución integral  y completa dirigida principalmente a empresas constructoras o inmobiliarias  Neodata facilita e integra la información entre las distintas áreas de la empresa como son: Presupuestos, Control de Obra, Compras, Contabilidad etc. Es una herramienta muy completa que cubre todas las necesidades de la industria de la construcción: Recibe un presupuesto, controla: Compras, Almacén, antigüedad de saldos, pagos a proveedores, Contabilidad y mucho más. Neodata   está diseñado en arquitectura cliente servidor y se apoya en la utilización de un servidor de comunicaciones como Terminal Services de Microsoft o CITRIX es perfectamente utilizable por Internet. Neodata  ofrece varias opciones de implementación y se puede optar por implementarlo en oficinas centrales sin llegar a la obra y por lo tanto sin controlar almacén, este proceso pued...